Diplomado de alta especialización

GESTIÓN SOCIAL, SOSTENIBILIDAD, RSE, GOBERNANZA SOCIOAMBIENTAL, COMUNICACIÓN Y CONSULTORÍA SOCIAL

En el presente programa de especialización se desarrollarán los fundamentos y temas clave sobre la gestión social, sostenibilidad y afines; así como un conjunto de competencias, enfoques y herramientas clave para una intervención profesional.
INICIO: 05/07/2024
DÉJANOS TUS DATOS Y RESERVA TU VACANTE
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
Tu información está 100% segura y protegida.

OBJETIVOS

Presentar, explicar y ejercitar las herramientas de gestión social para la intervención profesional en entornos socio-ambientales de alta complejidad.
Identificar y analizar oportunidades de cambio social que apunten hacia el desarrollo sostenible en los diversos escenarios de intervención.

SOBRE EL PROGRAMA

En el presente programa de especialización se desarrollarán los fundamentos y temas clave sobre la gestión social, sostenibilidad y afines; así como un conjunto de competencias, enfoques y herramientas clave para una intervención profesional.

La gestión social sostenible y la responsabilidad social empresarial (RSE) buscan abordar las dimensiones sociales, ambientales y económicas en su estrategia general, lo cual abarca desde la gobernanza socioambiental hasta la comunicación e incluso la consultoría social. Las cuales en su conjunto fortalecen la relación con las partes interesadas y la sociedad en general.

Al adoptar un enfoque integral -ético, holístico y sistémico- que considera los impactos de las operaciones empresariales a largo plazo, la gestión social sostenible impulsa la rentabilidad contribuyendo al bienestar general, fomentando prácticas éticas y sostenibles que benefician a empleados, comunidades locales y al medio ambiente.

En este contexto, la comunicación efectiva y la consultoría social juegan un papel crucial para difundir las acciones y compromisos sociales y medioambientales de la organización. Así, se fomenta la transparencia y la colaboración, generando un impacto positivo que trasciende los límites organizacionales, y contribuye a la construcción de un futuro más sostenible y equitativo.

Como fin último, se busca que los participantes se conviertan en agentes de transformación social, capaces de promover el desarrollo sostenible y la justicia social en diversos contextos de intervención profesional.

FORMATO

Programa online vía zoom.


DURACIÓN

Programa de 8 sesiones de 2 horas y media cada una.

PLAN DE ESTUDIO

Sesión 1:

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN SOCIAL
Los fundamentos de la gestión social se centran en comprender y aplicar estrategias que permitan a las organizaciones abordar de manera efectiva los retos sociales y mejorar su impacto positivo en la comunidad y el entorno. Esto se basa en principios de equidad, justicia social y desarrollo sostenible, buscando conformar de manera armoniosa los intereses de la empresa con los de la sociedad en general.


Sesión 2:

SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La sostenibilidad y responsabilidad social empresarial son temas fundamentales en el mundo actual. la responsabilidad social empresarial implica que las organizaciones se preocupen por el impacto de sus acciones en la sociedad y el medio ambiente, estos conceptos buscan promover un modelo de operación ético, transparente y comprometido con el bienestar de las personas y el entorno global.


Sesión 3:

GOBERNANZA Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIO - AMBIENTALES

La gobernanza y gestión de conflictos socioambientales es un área crucial en el ámbito empresarial y de desarrollo sostenible. Por otro lado, la gestión de conflictos socioambientales implica la identificación, prevención, mediación y resolución de disputas relacionadas con impactos ambientales y sociales de actividades empresariales que sean justas y sostenibles a largo plazo.


Sesión 4:

TALLER - PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

La prevención y gestión de conflictos socioambientales es un proceso fundamental en la planificación y ejecución de actividades que puedan tener impacto en el entorno y las comunidades. Por lo tanto, se requiere priorizar y ejercitar la prevención y gestión de conflictos socioambientales, se busca garantizar un desarrollo sostenible, armonizando los intereses de la actividad productiva con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.


Sesión 5:

GESTIÓN DE STAKEHOLDERS COMUNITARIOS
La gestión de stakeholders comunitarios se centra en identificar, comprender y mantener relaciones efectivas con las partes interesadas locales que pueden verse afectadas por las actividades de una organización. Al trabajar con stakeholders comunitarios, se busca promover la transparencia, la responsabilidad social y la sostenibilidad, construyendo puentes sólidos entre la organización y la comunidad para lograr resultados positivos y beneficios compartidos.


Sesión 6:

COMUNICACIÓN SOCIAL Y MANEJO DE CRISIS COMUNITARIA

La comunicación social y el manejo de crisis comunitario se enfocan en establecer y mantener una comunicación efectiva con la comunidad en situaciones de emergencia o conflictos. Además, busca escuchar activamente las preocupaciones, necesidades y ‘feedback’ de la comunidad, fomentando la participación y el diálogo abierto.


Sesión 7:

CONSULTORÍA APLICADA A LA GESTIÓN SOCIAL

La consultoría aplicada a la gestión social es un campo especializado que combina conocimientos teóricos y prácticos para ofrecer soluciones efectivas a desafíos sociales y ambientales.


Los consultores sociales utilizan una variedad de herramientas y metodologías, como investigaciones participativas, análisis de políticas públicas, evaluaciones de impacto social y talleres de capacitación, para abordar los desafíos identificados y promover el desarrollo sostenible.


Sesión 8:

TALLER - ELABORACIÓN DE DIAGNOSTICO SITUACIONAL EN ASUNTOS COMUNITARIOS

La elaboración de diagnósticos situacionales en asuntos comunitarios es un proceso fundamental para comprender a fondo la realidad, necesidades y dinámicas de una comunidad específica. La elaboración de diagnósticos situacionales en asuntos comunitarios es una herramienta clave para orientar acciones, programas y políticas que contribuyan al bienestar y progreso de las comunidades, así como sus contrapartes, basándose en un análisis profundo y contextualizado de su realidad.

CALENDARIO

FECHAS

05, 19 y 26 de julio, 02, 09, 16 y 23 de agosto al 06 de septiembre


HORARIO

07:00 PM - 09:30 PM

INVERSIÓN ECONÓMICA

PRECIO PROMOCIÓN
S/ 250.00 (Válido hasta el 03 de julio)

PRECIO REGULAR
S/ 500.00

BENEFICIOS

Te convertirás en miembro de la comunidad ILCS por lo cual pertenecerás a nuestro exclusivo grupo privado de WhatsApp con acceso a material especializado en PDF y video. Así también, obtendrás descuentos en tu siguiente curso o diplomado y acceso a paquetes de programas especializados a un precio especial. Por otro lado tendrá acceso a network de sus colegas para que se pueda contactar con ellos.*


*Estos beneficios no poseen fecha de expiración

MÉTODOS DE PAGO

1. BCP-Cuenta corriente: A nombre del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales

• 193-7986965-0-11

• CCI: 002-193-00798696501113

2. BBVA-Cuenta corriente: a nombre del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales

• 0011-0353-0100036479

• CCI: 011-353-000100036479-02

3. BANCO DE LA NACION: A nombre Rayner Cárdenas Achulli

• 04-186-247499

• CCI: 018-186-004186247499-70

4. YAPE:

• 933 429 267

• BRAYAN CARDENAS ACHULLI/ Director Académico

5. PLIN:

• 933 429 267

• BRAYAN CARDENAS ACHULLI/ Director Académico

Click para pagar con tarjeta de crédito →

PROCESO DE MATRÍCULA

PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA SE REQUIERE LO SIGUIENTE:

1. Nombre completo.

2. DNI.

3. Correo.

4. Celular.

5. Captura o foto de la transferencia.

Todos estos datos enviar al siguiente correo:

informes@institutoilcs.info

Click para enviar datos al correo →

CERTIFICACIÓN

  • Se certifica por 240 horas académicas.
  • Este curso o programa de especialización, es válido para concursos públicos y privados.
  • Para la confianza, seguridad y prestigio, nuestros eventos están respaldado por el prestigioso "Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur-CALSUR".
  • La certificación es emitido en formato físico y digital, este último viene con código QR de verificación, a nombre del Instituto ILCS con el auspicio del Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur - CALSUR.
  • La certificación en formato físico pueden recabarlo en la oficina del Instituto, o en su defecto solicitar su envío previo pago con la empresa OLVA COURIER*.
    *(El costo del envío del certificado es entre S/20.00 y S/40.00 según el destino y lo cubre el estudiante).
  • La emisión del certificado en formato digital es 10 días después que haya terminado el programa, previo examen (nota mínima aprobatoria 14/20). El certificado es enviado a su correo electrónico.

    OTROS

    • Las clases serán a través de las plataforma zoom.
    • Todos los video de cada sesión son documentados y posteriormente enviados a cada estudiante, incluyendo el material de estudio.

    PONENTES

      Estamos comprometidos a generar, divulgar y preservar el conocimiento trabajando de la mano con nuestra plana docentes de alto nivel académico.


      Conócenos:

      RUC:

      20606176245


      CONTACTO:

      Tel.: +51 933 429 267

      UBÍCANOS:

      Jr. Manuel Segura 142, Oficina 304, Lince

      © 2024 Instituto Latinoamericano de ciencias Sociales - Todos los derechos reservados


      Tu carrito está vacío Continuar
      Carrito
      Subtotal:
      Descuento 
      Descuento 
      Ver detalles
      - +
      Agotado