Curso de alta especialización

PROYECTOS SOCIALES :

DISEÑO, MONITOREO Y EVALUACIÓN

Se busca brindar elementos teóricos y análisis de casuística para los profesionales interesados en asumir labores en el diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales.
INICIO: 27/06/2024
DÉJANOS TUS DATOS Y RESERVA TU VACANTE
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
¡Campo obligatorio!
Tu información está 100% segura y protegida.

OBJETIVOS

Se dotará a los profesionales de diferentes especialidades, autoridades locales y dirigentes sociales y comunales para ejercer liderazgo y orientar a la ciudadanía en la construcción de espacios de diagnóstico y toma de decisiones en la generación de proyectos de desarrollo que contribuyan al crecimiento económico y mejora de la calidad de vida en los espacios poblacionales originarias, comunidades rurales y poblaciones vulnerables.

SOBRE EL PROGRAMA

En un contexto dominado por las consecuencias sociales que trajo la crisis del COVID 19, junto a factores exógenos y endógenos que repercuten en las demandas sociales y económicas de los sectores más afectados, principalmente en el entorno de poblaciones vulnerables, la demanda por un mejor uso de los recursos disponibles desde los gobiernos locales y la cooperación para el desarrollo, viene impactando en los procesos de conflictividad social en torno a inversiones público – privadas y el cierre de brechas.

Para minimizar el riesgo de que tensiones por demandas poblacionales en áreas de influencia de emprendimientos productivos de corte extractivo, industrial o de proyectos para la mejora de los servicios sociales y servicios públicos, se torna necesario una adecuada identificación, monitoreo y evaluación de los esfuerzos organizacionales, logísticos y económicos de origen público (en sus diferentes niveles), privados o mixtos.

De este modo, la coyuntura obliga a que el Estado y la inversión privada busquen impulsar proyectos que permitan reactivar la cadena productiva, la dinámica primario – exportadora, la renovación y ampliación de infraestructura básica y de interconexión (vial, digital, eléctrica); con criterios de idoneidad y con enfoques como la interculturalidad, la gestión y transformación de conflictos, crecimiento económico, desarrollo sostenible, desarrollo local, desarrollo territorial y participación ciudadana.


FORMATO

Programa online vía zoom.


DURACIÓN

Programa de 6 sesiones de 2 horas y media cada una.

PLAN DE ESTUDIO

Sesión 1:

¿CÓMO CONSTRUIR ESPACIOS DE INCIDENCIA Y PARTICIPACIÓN?

Participación ciudadana para la identificación de proyectos de desarrollo y planes de desarrollo participativo. Diferenciación entre asuntos públicos y asuntos privados. Conceptos básicos ligados a la incidencia efectiva. Presupuestos participativos.


Sesión 2:

CONSTRUYENDO LAS LÍNEAS DE BASE Y LOS DIAGNÓSTICOS SITUACIONALES

Criterios para el adecuado diseño y recojo de información en campo destinados a la elaboración de diagnósticos situacionales, estudios de base y líneas de base socioeconómica.


Sesión 3:

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS, ÁRBOL DE PROBLEMAS E IDENTIFICACIÓN DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

Uso de herramientas básicas para reconocimiento de los actores con interés en el proyecto y los problemas definidos para ser abordados por la inversión social a través del árbol de problemas.


Sesión 4:

ÁRBOL DE OBJETIVOS Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD
Objetivos de inversión social definidos a través del árbol de objetivos. Utilidad y elementos que componen el análisis de la viabilidad de un proyecto social.

Sesión 5:

MARCO LÓGICO Y ELABORACIÓN DE INDICADORES

Pautas para la elaboración de la matriz de marco lógico. Estadística, variables e indicadores según tipo.


Sesión 6:

MEDIOS DE VERIFICACIÓN PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Principios y técnicas para el monitoreo y evaluación de los proyectos sociales y la inversión social. Focalización y estrategias para el éxito en gestión de proyectos sociales. Necesidad y criterios para realizar una focalización de los recursos. Evaluación de casos exitosos de proyectos sociales aplicados en entornos rurales y comunitarios; lineamientos para el éxito de proyectos sociales, limitaciones para el éxito y medios de verificación en matriz del marco lógico.

CALENDARIO

FECHAS

27 de junio, 04, 11, 18 y 25 de julio al 01 agosto

HORARIO

07:00 PM - 09:30 PM

INVERSIÓN ECONÓMICA

PRECIO PROMOCIÓN
S/ 150.00 (Válido hasta el 25 de junio)

PRECIO REGULAR
Precio regular: S/ 250.00

BENEFICIOS

Te convertirás en miembro de la comunidad ILCS por lo cual pertenecerás a nuestro exclusivo grupo privado de WhatsApp con acceso a material especializado en PDF y video. Así también, obtendrás descuentos en tu siguiente curso o diplomado y acceso a paquetes de programas especializados a un precio especial. Por otro lado tendrá acceso a network de sus colegas para que se pueda contactar con ellos.*


*Estos beneficios no poseen fecha de expiración

MÉTODOS DE PAGO

1. BCP-Cuenta corriente: A nombre del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales

• 193-7986965-0-11

• CCI: 002-193-00798696501113

2. BBVA-Cuenta corriente: A nombre del Instituto Latinoamericano de Ciencias Sociales

• 0011-0353-0100036479

• CCI: 011-353-000100036479-02

3. BANCO DE LA NACIÓN: A nombre Rayner Cárdenas Achulli

• 04-186-247499

• CCI: 018-186-004186247499-70


4. YAPE:

• 933 429 267

• BRAYAN CARDENAS ACHULLI/ Director Académico

5. PLIN:

• 933 429 267

• BRAYAN CARDENAS ACHULLI/ Director Académico

Click para pagar con tarjeta de crédito →

PROCESO DE MATRÍCULA

PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA SE REQUIERE LO SIGUIENTE:

1. Nombre completo.

2. DNI.

3. Correo.

4. Celular.

5. Captura o foto de la transferencia.

Todos estos datos enviar al siguiente correo:

informes@institutoilcs.info

Click para enviar datos al correo →

CERTIFICACIÓN

  • Se certifica por 160 horas académicas.
  • Este curso o programa de especialización, es válido para concursos públicos y privados.
  • Para la confianza, seguridad y prestigio, nuestros eventos están respaldado por el prestigioso "Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur-CALSUR".
  • La certificación se emite en formato digital a nombre del Instituto ILCS con el auspicio del Ilustre Colegio de Abogados de Lima Sur.
  • La certificación en formato físico pueden recabarlo en la oficina del Instituto, o en su defecto solicitar su envío previo pago con la empresa OLVA COURIER*.
    *(El costo del envío del certificado es entre S/20.00 y S/40.00 según el destino).
  • La emisión del certificado en formato digital es 24 horas después que haya terminado el curso.

    OTROS

    • Las clases serán a través de las plataforma zoom.
    • Todos los video de cada sesión son documentados y posteriormente enviados a cada estudiante, incluyendo el material de estudio.

    PONENTE

      Estamos comprometidos a generar, divulgar y preservar el conocimiento trabajando de la mano con nuestra plana docentes de alto nivel académico.


      Conócenos:

      RUC:

      20606176245


      CONTACTO:

      Tel.: +51 933 429 267

      UBÍCANOS:

      Jr. Manuel Segura 142, Oficina 304, Lince

      © 2024 Instituto Latinoamericano de ciencias Sociales - Todos los derechos reservados


      Tu carrito está vacío Continuar
      Carrito
      Subtotal:
      Descuento 
      Descuento 
      Ver detalles
      - +
      Agotado